Carta abierta por el tema de las fumigaciones dirigida a la Comisión de Soberanía de la Asamblea

INFO ACCION ECOLOGICA informacion en accionecologica.org
Vie Sep 6 11:40:25 PDT 2013


Quito, a 5 de septiembre de 2013

Señores Asambleístas

Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones

Internacionales y Seguridad Integral

Asamblea Nacional

En sus Despachos:

El sábado 24 de agosto del 2013, el Presidente de la República 
anuncióque la demanda interpuesta contra Colombia en la Corte 
Internacional de La Haya, por las graves afectaciones a la soberanía del 
Ecuador con las aspersiones aéreas del Plan Colombia, se iba a suspender 
tras llegar a un acuerdo entre las partes. Días después la Canciller 
colombiana María Ángela Holguín, manifestó que se va a crear una 
comisión que reduzca la distancia de protección con Ecuador de 10 a 1 km.

Quisiéramos manifestarles la preocupación de todo el campesinado de 
frontera de que la reducción de esta franja, no solo disminuye la 
prevención de afectaciones a sus cultivos y por lo tanto les incrementa 
el riesgo y la incertidumbre, sino que esta medida va en contra de la 
promesa presidencial de que "ni una gota de glifosato iba a llegar a 
Ecuador", ahora al parecer se va a crear una comisión para ver si llega 
o no.

El 11 de marzo del 2004 el ex-Congreso Nacional emitió la Resolución No. 
R-25-132 (Ver adjunto), en la que se pedía al entonces Presidente de la 
República:

1)Que se hiciera respetar una franja de 10 kms de frontera "como 
garantía para evitar la contaminación transfronteriza".

2)Que se priorizaran programas de salud, ambientales y de inversión en 
desarrollo en las zonas afectadas por las fumigaciones.

3)Que se gestionaran recursos para indemnizar a los campesinos afectados 
por las fumigaciones de frontera "por las pérdidas de sus cultivos, 
muerte de animales y daños a la salud de sus familias y contaminación de 
los ríos".

El entonces Presidente de la República jamás se hizo eco de las 
peticiones del Congreso, por ello la demanda interpuesta por el actual 
gobierno del Presidente Rafael Correaen el 2008, daba justa medida a 
estas peticiones.

De igual manera, con fecha 5 de marzo del 2004, la Defensoría del Pueblo 
de Ecuador emitió la Resolución No. DAP-001-2004 (ratificada el 22 del 
mismo mes) en la que se concluía:

·DECLARAR: "Que el Estado de la República de Colombia es el responsable 
de los daños transfronterizos ocasionados, como ha quedado probado; en 
territorio, personas y ambiente de las zonas de la frontera norte de 
Ecuador"...

·EXHORTAR: "Al Señor Presidente de la República del Ecuador, para que de 
forma urgente tome las medidas necesarias para prevenir e impedir la 
realización de nuevas fumigaciones que afecten a la provincia de 
Sucumbíos (...) y, de forma especial, se le solicita activar los 
mecanismos diplomáticos para que se establezca una franja de 10 
kilómetros en territorio colombiano como límite territorial para la 
realización de las fumigaciones..."

·EXHORTAR: "Al Señor Presidente de la República del Ecuador, para que 
disponga el inicio [de] un proceso de cuantificación de daños y 
perjuicios irrogados a la salud, trabajo y medios de subsistencia y 
ambientales causados a las personas afectadas por las fumigaciones..."

·EXHORTAR: "Al Señor Presidente de la República del Ecuador para que 
(...) active los mecanismos internacionales para que, (...) obtenga del 
Estado Colombiano la reparación de los daños causados a los ciudadanos y 
ciudadanas ecuatorianos afectados por las fumigaciones".

Ante estas demandas solicitadas por ambas instituciones, el comunicado 
de la Cancillería Colombiana de que "nosotros no vamos a indemnizar, 
nosotros nos hemos mantenido en el transcurso de estos cuatro años de 
proceso en que el glifosato no produce ningún daño, por lo que no hay 
que indemnizar", pareciera significar que el Acuerdo que está por 
firmarse significaría un nuevo caso en la historia de Ecuador de 
liberación de responsabilidades.

Dado que otros gobiernos ya hicieron lo mismo en el caso de la Texaco y 
la justicia ecuatoriana acabó reconociendo daños por valor de 19.000 
millones de dólares, trece años después, solicitamos de ustedes, como 
Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y 
Seguridad Integral, que: 1) soliciten al Presidente de la República los 
términos en los que se estaría negociando el Acuerdo entre ambos países, 
2) su valoración en la medida de que sea cual fuere éste, deba incluir 
las mayores medidas de prevención para el campesinado ecuatoriano (una 
franja no inferior a los 10 kms como solicitaron ambas resoluciones) y, 
3) de no ser el caso, se solicite su inclusión irrestricta en el Acuerdo 
o volver a la acción judicial en la Corte Internacional de La Haya.

En espera de unarápidarespuesta ante el anuncio inminente de la firma 
del Acuerdo, nos despedimos

Atentamente,

En representación del Comité Interinstitucional contra las Fumigaciones,

Lina Cahuasquí

FIAN Ecuador

·Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU

·FIAN Ecuador

·Clínica Ambiental

·Servicio Paz y Justicia Ecuador, SERPAJ-E

·Acción Ecológica

·Colectivo PRODH

·Centro de Documentación en Derechos Humanos Segundo Montes Mozo, CSMM

Los términos de la demanda están disponibles en internet en: 
http://www.youtube.com/watch?v=Ej_cgtFnTAI

Las manifestaciones de asambleístas antes de anunciarse siquiera el 
mencionado acuerdo apuntaban a hacer caer la demanda antes de su vista 
oral: 
http://www.semana.com/nacion/articulo/advierten-nueva-derrota-diplomatica-la-haya/337431-3

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.accionecologica.org/pipermail/boletin-accionecologica.org/attachments/20130906/96673773/attachment-0001.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Carta abierta Comision Asamblea Nacional_Def.pdf
Type: application/pdf
Size: 39698 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.accionecologica.org/pipermail/boletin-accionecologica.org/attachments/20130906/96673773/CartaabiertaComisionAsambleaNacional_Def-0001.pdf>


Más información sobre la lista de distribución Boletin