<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=UTF-8">
</head>
<body>
<div align="center">
<div align="left"><b><font face="Helvetica, Arial, sans-serif">Acción
Ecológica opina</font></b><br>
</div>
<font face="Helvetica, Arial, sans-serif"><img
moz-do-not-send="false"
src="cid:part1.4EC4CCCD.CE6261EA@accionecologica.org" alt="ae"
width="71" height="85"><br>
<br>
<b>Serie Coronavirus #11</b><b><br>
</b><b><br>
</b><b>Extractivismos en el Norte de Esmeraldas en tiempos de
COVID-19</b></font><br>
</div>
<font face="Helvetica, Arial, sans-serif"><br>
En enero de 2018, el atentado que hubo en San Lorenzo llamó la
atención de todo el país y visibilizó la situación y las
necesidades de la población de esa zona, mayoritariamente
afrodescendiente e indígena. Las miradas se volvieron a un área
con grandes contradicciones: los mayores índices de pobreza,
ausencia casi generalizada de servicios básicos, y muy bajos
índices de escolaridad; y, por otro lado, la existencia de
remanentes del megadiverso Bosque del Chocó, que se encuentra
permanentemente acosado por el avance de la minería de oro, la
extracción maderera y la expansión del monocultivo de la palma
aceitera.<br>
<br>
La declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por el
coronavirus y la obligación a guardar una cuarentena en casa no ha
detenido el ritmo frenético de extracción de oro y madera en los
cantones de Eloy Alfaro y San Lorenzo. que nos. Aquí, la
maquinaria de la minería continúa operando e incluso, aprovechando
que no hay vigilancia, se ha intensificado.<br>
<br>
Las comunidades de Minas Viejas, Las Ceibas, Durango, San
Francisco de Bogotá y Santa Rita, pertenecientes al cantón San
Lorenzo, denuncian que sus ríos, su principal fuente de agua
limpia y de los cuales dependen para la agricultura, las
actividades de subsistencia, culturales o lúdicas, ahora se
encuentran más turbios y contaminados que hace dos meses. Esto
se debe a que los frentes mineros regresaron, aprovechando la
emergencia sanitaria, y la ausencia de una acción de control por
parte de las autoridades encargadas.<br>
<br>
Como medidas de protección frente a la pandemia, los pobladores de
estas comunidades han optado el semiaislamiento, como el caso de
la comunidad de Uimbi que prohibió el ingreso de extraños a su
territorio. Pese a estas medidas, se constata que en otros lugares
como en el estero San José, afluente del río Tululbí, o en el
estero Durango, en la parte alta de San Francisco de Bogotá, han
ingresado operadores de los frentes mineros, quienes, sin saber,
podrían llevar la pandemia consigo, y exponer a estas poblaciones
extremamente vulnerables a un potencial contagio. El sistema de
salud local tiene muy pocas posibilidades de hacer frente a esta
emergencia. De hecho, hasta hoy, el hospital de San Lorenzo no
realiza pruebas de COVID-19.<br>
<br>
En estas situaciones vemos nuevamente el accionar de un sistema
racializado e indolente, al que le importa poco la vida de las
comunidades Afro, Awá, Chachi y Épera que habitan en el norte de
la Provincia de Esmeraldas. <br>
<br>
Se permite que la minería de oro avance, no solo bajo medidas de
confinamiento obligatorias, sino también pese a la vigencia de una
sentencia por medidas cautelares, la Nº 08256-2011-0058, que desde
el 2011 exige a las instituciones competentes del Estado tomar
acciones eficaces para erradicar la minería ilegal. En el 2018,
estas medidas fueron ampliadas para prohibir incluso las
concesiones mineras que se habían otorgado en el pasado y que se
encontraban en operación.<br>
<br>
Nos preguntamos, ¿Por qué en medio del estado de excepción y un
toque de queda nacional que inicia a las 2 pm, las únicas
actividades que se mantienen son las extractivas, que además, como
las de la minería en Esmeraldas son ilegales y resultan
devastadoras con los ecosistemas y las comunidades? ¿A dónde va a
parar este oro barato fruto de un extractivismo salvaje que
traslada sus pasivos ambientales a las comunidades que son
despojadas de sus ríos y del agua limpia?. <br>
<br>
<b>ACCIÓN ECOLÓGICA</b><br>
<br>
4 de abril de 2020<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
<br>
</font>
</body>
</html>