<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<div align="center">
<div align="left"><font face="Times New Roman, Times, serif">Acción
Ecológica opina</font><br>
</div>
<font face="Times New Roman, Times, serif"><img
moz-do-not-send="false"
src="cid:part1.390F3C66.4910C51B@accionecologica.org" alt="ae"
height="83" width="70"><br>
</font><br>
</div>
<div align="center"><font face="Times New Roman, Times, serif">EL
SUFRIMIENTO DE MOLLETURO NO INICIÓ CON JUNEFIELD</font><br>
</div>
<font face="Times New Roman, Times, serif"><br>
Molleturo es una parroquia rural del cantón Cuenca, provincia del
Azuay. Sus moradores son principalmente indígenas y campesinos. En
la parte alta de Molleturo, se encuentra una zona de páramo, donde
nacen varias fuentes de agua, con una biodiversidad única, que da
sustento a las comunidades locales.<br>
<br>
Esta zona no debe ser intervenida por la minería por la presencia
pueblos indígenas y campesinos, de restos arqueológicos
preincaicos, por sus bosques protectores y lagunas, por la
creación en 1977 del Parque Nacional El Cajas, la categorización
del área como sitio Ramsar en 2002, y por la declaración de la
Reserva de Biosfera Macizo El Cajas en 2014. <br>
<br>
<u>La fiebre del oro, amenaza constante a Molleturo</u><br>
<br>
Pese a la fragilidad e importancia ecológica de esta zona, varias
empresas mineras han intentado explotar oro y plata de su
subsuelo. En 1995, la empresa británica Río Tinto intentó explotar
el yacimiento denominado Alejandra -hoy proyecto Río Blanco-, pero
tuvo que abandonar sus planes al ser expulsada por los comuneros
locales en respuesta a sus abusos, divisionismos y malas prácticas
sociales.<br>
<br>
A Río Tinto le siguieron otras mineras como San Luis /IMC
(International Minerals Corporation), que activó el proceso de
aprobación del Estudio de Impacto Ambiental en el 2011, cuando su
exgerente Federico Auquilla, era viceministro de Minas. IMC dejó
el proyecto en noviembre del 2012, argumentando la postura
antiminera de las comunidades, y porque “no hay antecedentes de
que la minería a gran escala deje beneficios económicos para el
Estado y la población ecuatoriana” (1).<br>
<br>
Más recientemente, en 2013, la compañía privada china Junefiled
compró dos proyectos a IMC, Gaby y Río Blanco, y creó la empresa
EcuaGoldMining S.A. Junefield Mineral Resources Holdings Ltd.
como parte de su estrategia de invertir en minerales en
Sudamérica, llegando a tener alrededor de 800 concesiones que
abarcan un área de 6,420 kilómetros cuadrados. <br>
<br>
<u>Mandato incumplido</u><br>
<br>
El 22 de abril de 2008 la Asamblea Constituyente aprobó el Mandato
Constituyente No. 6, o Mandato Minero, donde se declara la
extinción de las concesiones otorgadas al interior de bosques
protectores y áreas de amortiguamiento de parques, entre otros<br>
<br>
<font size="-1">“Se declara la extinción, sin compensación
económica alguna, de las concesiones mineras otorgadas al
interior de áreas naturales protegidas, bosques protectores y
zonas de amortiguamiento definidas por la autoridad competente,
y aquellas que afecten nacimientos y fuentes de agua” (Artículo
3) (2).</font><br>
<br>
En aplicación de este mandato, las concesiones otorgadas para el
proyecto Río Blanco fueron declaradas extintas por la Asamblea
Constituyente. Consecuentemente, todos los actos jurídicos y
administrativos realizados posteriormente, son nulos. <br>
<br>
Un estudio realizado para el PNUMA (3) ratifica esta decisión, al
recomendar que todas las actividades mineras en superficies de
páramos en Ecuador deben prohibirse, por tratarse de ecosistemas
protegidos de gran fragilidad y porque esta actividad pone en
riesgo el equilibrio hídrico local; por lo tanto deben ser
excluidas del Catastro Minero [...], en aplicación estricta del
Mandato minero y porque así lo dictaminan los preceptos
constitucionales, que definen al páramo como ecosistema frágil que
debe ser protegido y en consecuencia libre de actividades
extractivas (Art. 406 y 407)”.<br>
<br>
<u>Los tormentos agobian a los comuneros de Molleturo</u><br>
<br>
Los pobladores de Molleturo han denunciado desde hace décadas los
efectos de la intervención minera en sus tierras. Han acudido a
diversos mecanismos para ser atendidos, han realizado visitas a
las instituciones vinculadas a la minería, enviaron oficios,
quejas, escritos, denuncias, organizaron ruedas de prensa; y
frente a una constante política de oídos sordos han realizado
paros, reclamos y protestas, tanto ante la evidencia del
desecamiento de ojos de agua de Targuapamba y de la laguna Cruz
Loma, como por las divisiones y riñas internas provocas por la
imposición del proyecto minero. <br>
<br>
Representantes de la comunidad también han denunciado haber sido
hostigados por el personal de la empresa de seguridad contratada
por EcuaGoldMining S.A. en reiteradas ocasiones, y han alertado
que, pese a las denuncias penales, la fuerza pública ha protegido
a la empresa minera y no a la comunidad afectada. <br>
<br>
Las comunidades afectadas por el proyecto Río Blanco saben que
este es un proyecto que implica graves consecuencias sociales y
ambientales, muchas de las cuales serán irreversibles. Por este
motivo, lo ocurrido el 8 y 9 de mayo de este año sólo es la gota
que derramó el vaso de la paciencia de los comuneros (4) ante la
negativa de las autoridades y la empresa a escuchar su voz.<br>
<br>
<u>Sin consulta ni consentimiento alguno </u><br>
<br>
Desde el inicio de la fase exploratoria del Proyecto Río Blanco se
ha violado el derecho de las poblaciones afectadas a ser
consultadas. La consulta debió haber ocurrido antes de la
aprobación del Estudio de Impacto Ambiental de la fase de
exploración, lo que no ocurrió.<br>
<br>
Considerando que el Proyecto Río Blanco prevé impactos
significativos sobre el ambiente y la calidad de vida de más de
diez mil personas, es evidente que los procesos de consulta
supuestamente llevados a cabo por las autoridades no cumplen con
el más mínimo respeto al derecho a la consulta previa, libre e
informada, ni a la consulta ambiental. <br>
<br>
Por eso también, de acuerdo a lo que determinó el Artículo 1 del
Mandato Minero, la falta de consulta previa en la fase de
exploración implicó la extinción de todas las concesiones mineras
que en la fase de exploración no habían realizado procesos de
consulta previa. Las concesiones implicadas en el proyecto Río
Blanco se encontraban precisamente en esa situación.<br>
<br>
<br>
Luego de la Consulta popular realizada el 4 de febrero de 2018, en
la que la mayoría de los ecuatorianos manifestamos que se debe
prohibir las actividades mineras en centros urbanos, áreas
protegidas y zonas de amortiguamiento, estamos esperando que se
apliquen los resultados, empezando por aquellos proyectos que
causan situaciones de alta conflictividad y sufrimiento, como lo
es el Proyecto Río Blanco. <br>
<br>
El páramo de El Cajas, cuna del Pueblo Cañari, que lo ha cuidado,
se encuentra amenazado por el interés de capitales mineros chinos
por lo que urge que se tomen las medidas necesarias para traer la
paz al pueblo de Molleturo, así como al agua y al páramo que tanto
ha defendido. <br>
<b><br>
</b><b>ACCIÓN ECOLÓGICA</b><br>
Más información: <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:mineria@accionecologica.org">mineria@accionecologica.org</a><br>
Quito, 15 de mayo de 2018<br>
<br>
<font size="-1">Referencias: <br>
(1) IMC, la segunda firma minera en despedirse del Ecuador
este año. 4 de diciembre de 2012
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/imc-segunda-firma-minera-despedirse.html">http://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/imc-segunda-firma-minera-despedirse.html</a><br>
(2) ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Mandato Minero (No.6).
18 de abril 2008
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.accionecologica.org/images/2005/mineria/documentos/mandato_minero.pdf">http://www.accionecologica.org/images/2005/mineria/documentos/mandato_minero.pdf</a><br>
(3) Velástegui, Alexandra (2010) Análisis Geoespacial y
Estadístico Preliminar de la Actividad Minera en los Páramos del
Ecuador. Memoria Técnica en PNUMA; GEF; CONDESAN; ECOCIENCIA.
Proyecto Páramo Andino. Conservación de la Diversidad en el
Techo de los Andes.<br>
(4) Ver: Pronunciamiento “Frente a los graves hechos
ocurridos en la Parroquia de Molleturo en Ecuador”.
<a class="moz-txt-link-abbreviated" href="http://www.accionecologica.org">www.accionecologica.org</a> Mayo 2018.<br>
<br>
Otras fuentes:<br>
• Alertamos sobre hostigamientos a defensores de derechos
humanos, de los Territorios y la naturaleza. Quito, 26 de
octubre de 2017
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://www.inredh.org/archivos/pdf/boletin_tundayme_rioblanco.pdf">https://www.inredh.org/archivos/pdf/boletin_tundayme_rioblanco.pdf</a><br>
• Análisis del alcance de la pregunta sobre minería en el
referéndumenero 19, 2018
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://geografiacriticaecuador.org/2018/01/19/analisis-del-alcance-de-la-pregunta-sobre-mineria-en-el-referendum/">https://geografiacriticaecuador.org/2018/01/19/analisis-del-alcance-de-la-pregunta-sobre-mineria-en-el-referendum/</a><br>
• Memorial Amicus Curiae Presentado por EDLC-Centro Legal de
Defensores del Medio Ambiente y MiningWatch Canada. En la Acción
por Incumplimiento 0039-10-AN que tramita ante la Corte
Constitucional del Ecuador. Enero de 2014.
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://miningwatch.ca/sites/default/files/amicus_mandato_minero_edlc_mwc_2014.pdf">https://miningwatch.ca/sites/default/files/amicus_mandato_minero_edlc_mwc_2014.pdf</a><br>
• Rio Tinto Zinc in Molleturo, Ecuador.
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://ejatlas.org/conflict/rio-tinto-zinc-in-molleturo-ecuador">https://ejatlas.org/conflict/rio-tinto-zinc-in-molleturo-ecuador</a><br>
<br>
•
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.accionecologica.org/mineria/haciendo-historia/96-comunidades-molleturo-frente-a-minera-rio-tinto">http://www.accionecologica.org/mineria/haciendo-historia/96-comunidades-molleturo-frente-a-minera-rio-tinto</a>
Página visitada el 15/05/2018<br>
•
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.accionecologica.org/mineria/publicaciones/424-48-rtz-y-odin-se-marchan-del-pais">http://www.accionecologica.org/mineria/publicaciones/424-48-rtz-y-odin-se-marchan-del-pais</a>
Página visitada el 15/05/2018<br>
• <a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.junefieldecu.com/nosotros.html">http://www.junefieldecu.com/nosotros.html</a>. Página visitada
el 15/05/2018<br>
•
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://www.bloomberg.com/research/stocks/private/snapshot.asp?privcapId=183599833">https://www.bloomberg.com/research/stocks/private/snapshot.asp?privcapId=183599833</a>
Página visitada el 15/05/2018</font><br>
<br>
<br>
<br>
<br>
</font>
</body>
</html>