<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<div align="center"><font face="Times New Roman, Times, serif"><img
moz-do-not-send="false"
src="cid:part1.1BFD1753.D7C70D1C@accionecologica.org" alt="ae"
height="82" width="70"></font><br>
</div>
<font face="Times New Roman, Times, serif">Acción Ecológica opina
sobre <br>
</font>
<div align="center"><b><font face="Times New Roman, Times, serif">Justicia
climática </font></b><b><br>
</b><b><font face="Times New Roman, Times, serif">Demandas legales
por el calentamiento global</font></b><br>
</div>
<font face="Times New Roman, Times, serif"><br>
</font><font face="Times New Roman, Times, serif">El año 2017
termina con buenas noticias en cuanto a iniciativas para enfrentar
las consecuencias del cambio climático desde una perspectiva
legal. Sabemos que una manera eficaz y directa de detener el
calentamiento global es comenzar a dejar los hidrocarburos en el
subsuelo, pero también se deben sumar propuestas por la justicia
climática y evitar la impunidad de los responsables.<br>
<br>
Hace poco, un tribunal de Hamm (Alemania) aceptó la demanda
presentada por Saúl Luciano Lliuya contra el gigante eléctrico
alemán RWE. Saúl, un campesino y guía de montaña peruano que vive
al pie del nevado Churup, responsabiliza a esta empresa europea de
energía por las afectaciones a ecosistemas naturales andinos.
Entre otras acusaciones, sostiene que debido al calentamiento
global hay un inminente riesgo de inundación para su vivienda por
el progresivo deshielo y el potencial colapso de dos glaciares
dentro de la laguna. Por su parte, Germanwatch, la organización
que auspicia el caso, considera que no solo el demandante sino la
mitad de la población de Huaraz con 100.000 habitantes estaría
amenazada por un desborde de las lagunas y los probables
aluviones. Una vez aceptada la demanda se abrió el período de
indagación previa para recabar todas las pruebas necesarias, las
mismas que incluyen peritajes sobre el volumen de agua de la
laguna de Palcacocha, cercana a donde vive el querellante.
Asimismo se solicita información sobre las emisiones de CO2 de la
compañía y la posible afectación sobre el glaciar de Palcaraju. En
la demanda se señala que RWE es responsable del 0,47% de las
emisiones de gases con efecto invernadero. <br>
<br>
La empresa RWE, creada en 1898, por su parte dice que el cambio
climático no puede ser imputado a un emisor particular por lo que
rechazó la acción jurídica. Sin embargo, según un informe de
Richard Heede publicado en 2014, la empresa RWE entre 1965 y 2010
extrajo 4.717 millones de toneladas de carbón (equivalentes a
6.309 millones de toneladas de CO2 que contribuyeron al menos en
un 0,47% del total de emisiones. La empresa, por lo tanto, no
puede obviar su responsabilidad en los desastres climáticos. Otro
aspecto interesante de esta demanda radica en que la empresa
acusada no tiene ninguna central en Perú, pero sus emisiones
habrían afectado a ecosistemas que se encuentran a decenas de
miles de kilómetros, como son los nevados de la Cordillera Blanca.
Debido al cambio climático, en los últimos 40 años, los glaciares
peruanos ya perdieron un 40% de su superficie lo que puede causar
inundaciones y deslaves, pero también una severa escasez de agua
dulce tierras abajo.. Saúl es la primera persona en poner en el
banquillo de los acusados a una corporación de energía europea
como responsable de contribuir al cambio climático. Es por esto
que la demanda de Saúl Lliuya puede sentar jurisprudencia y
desencadenar otros casos similares.<br>
<br>
Al caso peruano se suma el de 21 niños y jóvenes entre 8 y 19 años
que denunció al gobierno de Estados Unidos por “violar los
derechos constitucionales de la próxima generación al permitir que
la contaminación cause el cambio climático“. La demanda, conocida
como “Juliana vs EEUU”, fue presentada ante instancias judiciales
de todos los estados de la Unión pero fue un juez de Oregon quien
aceptó dar trámite al caso para ir a juicio. La denuncia de los
querellantes alega que el gobierno de Estados Unidos conocía desde
hace varias décadas que el aumento de gases con efecto invernadero
en la atmósfera causa el calentamiento global y por ende el cambio
climático, pese a esto siguió con la promoción y uso de
combustibles fósiles, principal fuente de los mismos.<br>
<br>
La iniciativa de estos jóvenes es muy importante a nivel mundial
porque se han presentado como representantes de las generaciones
futuras. Estos niños y jóvenes exigen que Washington tome medidas
concretas y efectivas para detener la emisión de gases que ponen
en riesgo la supervivencia de sus hijos, nietos, biznietos y
quienes les sucedan en el futuro. Esta demanda cobra mayor
importancia debido a la posición negacionista del cambio climático
que reina en instancias gubernamentales de ese país, posición que
resulta del enorme apoyo que se da a la industria del carbón,
petróleo y gas y a sus industrias asociadas como la automotriz y
el transporte, la fabricación de cemento, la aviación, y otras
relacionadas como la minería, la producción industrial de carne y
el agronegocio.<br>
<br>
Hay otros casos legales por el cambio climático. En el año 2005,
la Conferencia Circumpolar Inuit (ICC) puso un reclamo a Estados
unidos por la falta de control de las emisiones de gases con
efecto invernadero, afectando la vida en el Ártico. Los
peticionarios pidieron a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos que investigue los daños causados a los Inuit por el
calentamiento global y que se señale a Estados Unidos responsable
de haber violado la Declaración Americana de los Derechos y
Deberes del Hombre de 1948 así como otros instrumentos
internacionales de derechos humanos. La CIDH rechazó la petición
en noviembre de 2006, sin embargo por pedido de la ICC se realizó
una Audiencia en el 127 Período de Sesiones de la CIDH (llevadas a
cabo entre el 26 de febrero y 9 de marzo de 2007) para poder
brindar al sistema interamericano un mejor entendimiento de la
relación que existe entre el calentamiento global y los derechos
de los pueblos indígenas. Esta fue la primera vez que la CIDH
abordaba la situación del cambio climático desde el punto de vista
de derechos humanos. <br>
<br>
Otro interesante caso es el de Kivalina, un pequeño pueblo al
borde del mar de Bering en la costa noroccidental de Alaska, a 110
kilómetros del Círculo Polar Ártico, que está desapareciendo
debido al deshielo y aumento del nivel de los océanos. Kivalina es
el hogar de 400 miembros del pueblo indígena Iñupiat que se
resiste a ser relocalizado. Interpuso una demanda por daños a 24
compañías estadounidenses petroleras y de energía (1) por su
contribución al cambio climático. La demanda incluye la
indemnización por daños y perjuicios por la reubicación del pueblo
completo y alegan que algunos de los demandados se asociaron
ilegalmente para cometer acciones de conspiración y concierto para
suprimir la conciencia pública sobre la relación entre las
emisiones de gas de efecto invernadero y el calentamiento global y
colocando el beneficio económico por sobre el bien común, lo que
ha demorado la toma de medidas oportunas para enfrentar el
problema. Kivalina interpuso la demanda en una corte federal en
San Francisco en febrero de 2008 bajo las leyes tanto federal como
estatal pero en septiembre de 2009 el Tribunal del Distrito del
Norte de California la rechazó. Kivalina apeló pero la Corte
Suprema de Justicia de Estados Unidos negó la demanda en febrero
de 2013.<br>
<br>
Estos casos son los primeros de personas y pueblos que se
enfrentan al poder de las empresas petroleras y de energía y de
los gobiernos que las socapan. En los años por venir veremos
seguramente nuevas demandas que podrían abrir posibilidades para
la justicia climática y ambiental si la sociedad logra frenar la
miopía de las cortes. Hasta habría mayores resultados que los
dejados por 23 años de cumbres climáticas.<br>
<br>
ACCIÓN ECOLÓGICA<br>
Más información: <a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:ivonney@accionecologica.org">ivonney@accionecologica.org</a><br>
<font size="-1"><br>
NOTAS:<br>
(1) El caso Kivalina vs ExxonMobil Corporation, et al. Incluye
como demandados a BP, Chevron, ConocoPhillips, ExxonMobil,
Peabody Energy, Shell, AES, American Electric Power, DTE Energy,
Duke Energy, Dynegy, Edison Intl., MidAmerican Energy, Mirant,
NRG Energy, Pinnacle West, Reliant Energy, Southern Company,
Xcel Energy y otros.<br>
<br>
REFERENCIAS:<br>
- BHR. Demanda de los habitantes del pueblo de Kivalina<br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://business-humanrights.org/es/demanda-de-los-habitantes-del-pueblo-de-kivalina-por-calentamiento-global">https://business-humanrights.org/es/demanda-de-los-habitantes-del-pueblo-de-kivalina-por-calentamiento-global</a><br>
- Borràs, S. (CEDAT, Universitat Rovira i Virgili) 2012. Climate
change responsibilities in polar peoples: t<br>
he Inuit Case, EJOLT Factsheet No. 44, 5 p. <br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.ejolt.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/08/FS-44.pdf">http://www.ejolt.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/08/FS-44.pdf</a><br>
- Caso Juliana vs US climate
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://static1.squarespace.com/static/571d109b04426270152febe0/t/57a35ac5ebbd1ac03847eece/1470323398409/YouthAmendedComplaintAgainstUS.pdf">https://static1.squarespace.com/static/571d109b04426270152febe0/t/57a35ac5ebbd1ac03847eece/1470323398409/YouthAmendedComplaintAgainstUS.pdf</a><br>
- CIDH. Audiencia de situación general No. 127.<br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.cidh.oas.org/Audiencias/127/Global%20warming%20and%20human%20rights.mp3">http://www.cidh.oas.org/Audiencias/127/Global%20warming%20and%20human%20rights.mp3</a><br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.oas.org/OASpage/videosasf/2007/03/CIDH_1.wmv">http://www.oas.org/OASpage/videosasf/2007/03/CIDH_1.wmv</a><br>
- CIEL.
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.ciel.org/Publications/Inuit_CaseStudy_Sep07.pdf">http://www.ciel.org/Publications/Inuit_CaseStudy_Sep07.pdf</a><br>
- HEEDE, Richard. Carbon Majors: Accounting for carbon and
methane emissions 1854-2010. Methods & Results Report.
Climate Mitigation Services. 7 April 2014<br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.greenpeace.org/international/en/publications/reports/carbon-club/">http://www.greenpeace.org/international/en/publications/reports/carbon-club/</a><br>
- Union of Concerned Scientist. Who Is Responsible for Climate
Change? New Study Identifies the Top 90 Producers of Industrial
Carbon Emissions.
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://blog.ucsusa.org/peter-frumhoff/who-is-responsible-for-climate-change-new-study-identifies-the-top-90-producers-of-industrial-carbon-emissions-314">https://blog.ucsusa.org/peter-frumhoff/who-is-responsible-for-climate-change-new-study-identifies-the-top-90-producers-of-industrial-carbon-emissions-314</a>
21 de noviembre de 2013<br>
<br>
NOTICIAS EN LOS MEDIOS:<br>
- Saúl, el campesino peruano que se enfrenta al gigante
eléctrico alemán. 1 de diciembre de 2017.<br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.lavanguardia.com/natural/20171130/433311052193/justicia-alemana-admite-demanda-campesino-peruano-contra-gigante-electrico.html">http://www.lavanguardia.com/natural/20171130/433311052193/justicia-alemana-admite-demanda-campesino-peruano-contra-gigante-electrico.html</a><br>
- Corte acepta examinar demanda de campesino peruano contra
empresa energética. 30 de noviembre de 2017.<br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://es.rfi.fr/americas/20171130-corte-acepta-examinar-demanda-de-campesino-peruano-contra-empresa-energetica">http://es.rfi.fr/americas/20171130-corte-acepta-examinar-demanda-de-campesino-peruano-contra-empresa-energetica</a><br>
- Estos jóvenes llevarán a juicio al Gobierno de EE.UU. por
provocar el cambio climático. 13 de abril de 2016.<br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.lavanguardia.com/natural/20160412/401054827393/jovenes-juicio-gobierno-eeuu-cambio-climatico.html">http://www.lavanguardia.com/natural/20160412/401054827393/jovenes-juicio-gobierno-eeuu-cambio-climatico.html</a><br>
- Claim blaming utility for devastating glacier melt in Peru may
set landmark legal precedent. 6 de abril de 2015.
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://www.eenews.net/stories/1060016270">https://www.eenews.net/stories/1060016270</a><br>
- Which fossil fuel companies are most responsible for climate
change? 20 de noviembre de 2013.<br>
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://www.theguardian.com/environment/interactive/2013/nov/20/which-fossil-fuel-companies-responsible-climate-change-interactive">https://www.theguardian.com/environment/interactive/2013/nov/20/which-fossil-fuel-companies-responsible-climate-change-interactive</a><br>
- Just 90 companies caused two-thirds of man-made global warming
emissions. 20 de noviembre de 2013.
<a class="moz-txt-link-freetext" href="https://www.theguardian.com/environment/2013/nov/20/90-companies-man-made-global-warming-emissions-climate-change">https://www.theguardian.com/environment/2013/nov/20/90-companies-man-made-global-warming-emissions-climate-change</a><br>
- El pueblo de Alaska que desaparecerá bajo el agua en diez
años. 30 de julio de 2013
<a class="moz-txt-link-freetext" href="http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130730_ciencia_alaska_kivalina_cambio_climatico_np">http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130730_ciencia_alaska_kivalina_cambio_climatico_np</a></font><br>
<br>
<br>
</font>
</body>
</html>