<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<table height="201" border="1" cellpadding="2" cellspacing="2"
width="602">
<tbody>
<tr>
<td valign="top"><img alt=""
src="cid:part1.BC4E02C0.8FE0E346@accionecologica.org"
height="131" width="600"></td>
</tr>
<tr>
<td valign="top">
<p style="text-align: justify;"><strong>EL TLC, CLAVE PARA
LA COMPETITIVIDAD DE EUROPA</strong></p>
<p style="text-align: justify;"><img style="margin-left:
22px; float: right;" alt="16"
src="cid:part2.57F7967F.69FBB89C@accionecologica.org"
height="318" width="450">Junto con EEUU, o superior a
EEUU, la UE es el principal exportador alimentario y
agrícola del mundo. En 2010 tuvo un crecimiento del 21%
respecto del año 2009, de crisis. Exporta principalmente
alimentos elaborados como bebidas, aceites esenciales y
preparaciones alimentarias, así como trigo, carne y
productos lácteos.</p>
<p style="text-align: justify;">La Comisión Europea<a
href="http://www.accionecologica.org/libre-comercio/el-lobo-disfrazado-de-oveja#_ftn1"
name="_ftnref1" title=""><span><span><span><span
style="font-size: 12pt; font-family: 'Liberation
Serif','serif';">[1]</span></span></span></span></a>
señaló que en el año 2010 una mejora de la balanza
comercial convirtió a la UE en exportador neto por primera
vez desde 2006.</p>
<p style="text-align: justify;"><a
href="http://www.accionecologica.org/libre-comercio/el-lobo-disfrazado-de-oveja/1906-2016-04-04-16-15-50">LEER
MÁS...</a><br>
</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td valign="top">
<p style="text-align: justify;"><strong>¿POR QUÉ SE
RETOMARON LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON LA UNIÓN
EUROPEA?</strong></p>
<p style="text-align: justify;"><img style="margin-left:
22px; float: right;" alt="23"
src="cid:part5.5B645129.AF1F873B@accionecologica.org"
height="262" width="371">En el año 2009, el Ecuador se
retiró de las negociaciones que la Unión Europea mantuvo
primero con la Comunidad Andina, y luego con Colombia,
Ecuador y Perú, sin Bolivia, pues este país decidió salir.</p>
<p style="text-align: justify;">De acuerdo al primer
mandatario del país</p>
<p style="text-align: justify;"><em>“De no cerrar el
acuerdo, básicamente el banano, flores o el atún podían
perder mucha competitividad y Europa es nuestro
principal mercado no petrolero. Se arriesgaban centenas
de millones de dólares y puestos de trabajo, lo cual nos
presionó a negociar el acuerdo, pero establecimos líneas
rojas que no estábamos dispuestos a pasar y no hemos
traspasado”</em></p>
<p style="text-align: justify;"><em><a
href="http://www.accionecologica.org/libre-comercio/el-lobo-disfrazado-de-oveja/1896-2016-04-04-15-04-52">LEER
MÁS...</a><br>
</em></p>
</td>
</tr>
<tr>
<td valign="top"><img alt=""
src="cid:part7.47057DF3.49259CD5@accionecologica.org"
height="33" width="600"></td>
</tr>
</tbody>
</table>
<p><br>
</p>
<div class="moz-forward-container"><br>
<br>
-------- Mensaje reenviado --------
<table class="moz-email-headers-table" border="0" cellpadding="0"
cellspacing="0">
<tbody>
<tr>
<th align="RIGHT" nowrap="nowrap" valign="BASELINE">Asunto:
</th>
<td>Boletin #NoTLC con Europa: LO QUE EL ECUADOR IMPORTA DE
EUROPA</td>
</tr>
<tr>
<th align="RIGHT" nowrap="nowrap" valign="BASELINE">Fecha: </th>
<td>Mon, 11 Jul 2016 11:57:24 -0500</td>
</tr>
<tr>
<th align="RIGHT" nowrap="nowrap" valign="BASELINE">De: </th>
<td><a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:informacion@accionecologica.org">informacion@accionecologica.org</a>
<a class="moz-txt-link-rfc2396E" href="mailto:informacion@accionecologica.org"><informacion@accionecologica.org></a></td>
</tr>
<tr>
<th align="RIGHT" nowrap="nowrap" valign="BASELINE">Para: </th>
<td><a class="moz-txt-link-abbreviated" href="mailto:boletin@lists.accionecologica.org">boletin@lists.accionecologica.org</a></td>
</tr>
</tbody>
</table>
<br>
<br>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8">
<p> </p>
<div class="moz-forward-container">
<table height="201" border="1" cellpadding="2" cellspacing="2"
width="598">
<tbody>
<tr>
<td valign="top"><br>
</td>
</tr>
<tr>
<td valign="top">
<div align="center"><font size="+1"><b><i><span
style="font-size: 11pt; font-family:
'Calibri','sans-serif';">LO QUE EL ECUADOR
IMPORTA DE EUROPA</span></i></b></font></div>
<p style="text-align: justify;"><img style="margin-left:
22px; float: right;" alt="15"
src="cid:part8.05D5E728.2E8562B5@accionecologica.org"
height="261" width="369">Mientras desde el Ecuador
las grandes empresas agroindustriales exportan
“materia prima”, la Unión Europea vende al Ecuador una
serie de insumos agrícolas y ganaderos de los que
depende nuestra producción rural, incluyendo aquella
que luego se exporta a la Unión Europea.</p>
<p style="text-align: justify;">Entre los principales
insumos agrícolas que importamos de la Unión Europea
se incluyen semillas (vegetal y animal), agroquímicos
y maquinaria.</p>
<p style="text-align: justify;">El Ecuador tiene una
gran dependencia en semillas de flores y hortalizas.
Uno de los principales rubros agrícolas de importación
que tenemos con la Unión Europea, es el material
vegetativo, especialmente con Holanda. De ese país el
Ecuador importó entre los años 2000 y 2013, una
cantidad correspondiente a 11.330 toneladas métricas
de material reproductivo, destinadas sobre todo a la
producción de flores, que son luego reimportadas a ese
país.</p>
<p style="text-align: justify;"><b><a
moz-do-not-send="true"
href="http://www.accionecologica.org/libre-comercio/el-lobo-disfrazado-de-oveja/1905-2016-04-04-16-09-06">Leer
más...</a></b><br>
</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td valign="top"><br>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<br>
</div>
</div>
</body>
</html>