<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=ISO-8859-1">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<table cellpadding="2" cellspacing="2" width="729" border="1"
height="1228">
<tbody>
<tr>
<td valign="top"><img alt=""
src="cid:part1.06050004.03010509@accionecologica.org"
width="720" height="63"><br>
</td>
</tr>
<tr>
<td valign="top">
<div align="center"><big><big><big><b><a
href="http://www.accionecologica.org/editoriales/1765-acuerdo-comercial-con-la-union-europea-la-banana-republik-continua-"
class="contentpagetitle">Acuerdo Comercial con
la Unión Europea:</a></b></big></big></big><br>
<big><big><big><b><a
href="http://www.accionecologica.org/editoriales/1765-acuerdo-comercial-con-la-union-europea-la-banana-republik-continua-"
class="contentpagetitle"> la banana republik
continúa ...
</a></b></big></big></big><br>
</div>
<br>
<div align="justify">Para muchos, la principal motivación
del gobierno del Ecuador para firmar un acuerdo comercial
tipo TLC con la U.E. es conseguir que baje el arancel del
banano a su ingreso en el mercado europeo. En la <a
target="_blank"
href="http://www.youtube.com/watch?v=vJlH0g6jgx4&list=UUn2XiuAROvRcqscSI2Ni-6A#t=18m00s">sabatina
del sábado 12 de Julio</a>, se reconoce que existe
presión en este sentido. Es necesario entonces, conocer
más sobre el funcionamiento del negocio bananero en
nuestro país.</div>
<p style="text-align: justify;" align="justify">La
producción de banano en el Ecuador se asienta en unas 200
mil hectáreas, de las cuales el 36% corresponden a
unidades productivas pequeñas que representan al 80% de
los productores de banano. Mientras, los medianos y
grandes productores, que son el 20% restante, controlan el
64% del área sembrada con esta fruta. Es decir, existe una
concentración de la tierra en manos de los mayores
productores de banano, algunos de los cuales controlan,
además, la exportación (1)</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify">Las mayores
empresas exportadoras de banano -año 2010- son: UBESA
(Grupo Dole, EE.UU.), Pacific Crown consumoFruit
(Bagnilasa, Rusia), Bananera Continental (Grupo Noboa,
Ecuador), Fruitstylelife (Grupo Conana, Alemania),
Reybanpac (Grupo Wong, Ecuador), OroBanana (Grupo OBSA,
Ecuador), Brundicorpi (Grupo Chiquita, EE.UU.),
Ecuagreenprodex (Grupo Banex, Rusia), Asoagribal
(Ecuador), Sertecban (Grupo Gropoagro, Ecuador) (2)</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify">La
concentración de la tierra va de la mano con la
concentración del agua. Un informe del Foro de Recursos
Hídricos advierte que sólo excepcionalmente se encuentran
plantaciones de banano sin agua de riego, que por cierto
es no autorizado, es decir ilegal, en por lo menos cinco
veces la cantidad de agua que sí cuenta con una
autorización. (3)</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify">El
economista ecológico Joan Martínez Alier alerta sobre el
hecho de que en las exportaciones de banano también se
está exportando potasio y agua, elementos sustanciales de
la fertilidad del suelo, que no regresan al campo. Este
empobrecimiento de nuestras tierras como consecuencia de
enviar potasio y agua a los consumidores que consumen ese
banano en el mercado global, es parte de un comercio
ecológicamente injusto.</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify">Además de la
concentración de la tierra y del agua, otros problemas
tienen que ver con que los pequeños y medianos productores
están atados a los grandes productores/exportadores no
sólo para la venta del banano sino porque ellos controlan
el negocio de la fumigación contra la sigatoka negra, la
verificación de calidad, la venta de plásticos para
protección y embalaje, la venta del cartón, a más de la
importación y distribución de plaguicidas, fertilizantes y
otros insumos. (4)</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify">Si se quiere
apoyar a los pequeños productores de banano se debería
construir con ellos una política orientada a apoyar su
transición hacia la agroecología, la forma más cierta de
construir soberanía alimentaria, autonomía y dignidad
campesina.</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify">También hay
que tomar en cuenta las deplorables condiciones laborales
en las plantaciones, tantas veces denunciadas; y la
situación de salud que atraviesan las poblaciones
afectadas por las fumigaciones aéreas: el porcentaje de
abortos es más alto y con tendencia creciente, si se
compara con zonas no afectadas por esta contaminación; en
cuanto al número de niños nacidos con malformaciones
también es mayor, 26 por cada mil en zonas afectadas por
fumigaciones, frente a 2 en otras zonas. (5)</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify">... En
nombre del libre comercio ¿todo vale?</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify">Notas</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify">1. Darío
Cepeda. Cuando las manos hacen el racimo: condiciones de
producción y trabajo del banano en el Ecuador. En:
¿Agroindustria y Soberanía Alimentaria? Hacia una ley de
Agroindustria y Empleo Rural. SIPAE. 2011</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify">2<span
style="font-family: 'Lucida Grande';"></span>. AEBE,
2011</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify">3.<span
style="font-family: 'Lucida Grande';"></span> Foro de
Recursos Hídricos. El despojo del agua y la necesidad de
una transformación urgente. 2008</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify">4.<span
style="font-family: 'Lucida Grande';"> </span>Heifer.
Acuerdo Comercial Multipartes Ecuador-Unión Europea:
negociación de un TLC encubierto. 2014</p>
<p style="text-align: justify;" align="justify"><span
style="font-family: 'Lucida Grande';"></span>5. Adolfo
Maldonado y Ana María Martínez. Impacto de las
fumigaciones aéreas en las bananeras de Las
Ramas-Salitre-Guayas. 2007</p>
<p style="text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><strong>Más información
sobre el banano en el Ecuador</strong></p>
<p style="margin-bottom: 6pt; text-align: justify;"> </p>
<p style="text-align: justify;"><a target="_parent"
href="http://www.accionecologica.org/images/2005/transgenicos/alertas/web_166.pdf">Una
mirada al banano transgénico desde la ecología política</a></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
<br>
</body>
</html>