"PORQUE ES HORA DE HABLAR SOBRE CAPITALISMO Y PETROLEO" - SEMINARIO Y FORO EL 14 DE AGOSTO
ACCION ECOLOGICA
informacion en accionecologica.org
Jue Jul 31 14:26:23 PDT 2014
NO OLVIDAR!
*oil*
*
SEMINARIO Y FORO*
*PORQUE ES HORA DE HABLAR sobre CAPITALISMO Y PETRÓLEO EN ECUADOR*
*Jueves, 14 de agosto de 2014*
Ecuador está sometido a tomar una vía de expolio y destrucción, a pesar
de que sus pueblos decidieron un camino hacia el sumak kawsay, cobijados
en la Constitución de la República. Se impone a la fuerza un modelo
extractivista, extensivo e intensivo, que no solo amenaza al Ecuador
sino a toda América Latina, al Sur global y a todos los países del mundo.
Muchas luchas de resistencia a este modelo se enfocan en detener la
expansión de la frontera petrolera sobre los territorios. Sin embargo,
existen otras luchas, otras resistencias que parecen no tener al
petróleo en su centro, pero de alguna manera son luchas anticapitalistas
y antipetroleras al mismo tiempo.
El capitalismo parece estar en crisis, en buena parte por el
desequilibrio ambiental provocado y por las luchas frente al modelo.
Luchas ecologistas populares, luchas de clases, luchas laborales, que
muchas veces se juntan, pero a veces se dan las espaldas.
El capitalismo usa en esencia energía fósil para reproducirse y
expandirse, por eso es menester juntar procesos de reflexión, de lucha y
de saberes frente a estas dos piezas del rompecabezas de la historia de
la humanidad. Un encuentro entre quienes desde la izquierda marxista,
radical, con quienes enfrentan al capitalismo planteando dejar el
petróleo en el subsuelo, pero también con el argumento de defender al
medio ambiente.
Es un momento crucial de juntar a gente radical y comprometida con los
seres humanos y las naturalezas.
Objetivos:
1. Construir un espacio de análisis y debate sobre el petróleo y su
relación con la acumulación capitalista.
2. Crear un espacio de intercambio, y diálogo entre las luchas
antipetroleras y anticapitalistas del Norte y del Sur
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*AGENDA SEMINARIO*
Aula 124 - Etapa 2
Nuevo Edificio de las AULAS Y RELACIÓN CON EL MEDIO EXTERNO
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
Toledo N23-55 y Madrid *
*
9:00 Inscripciones y palabras de bienvenida
9:30 CHARLA MAGISTRAL: Con sangre y el fuego
George Caffentzis, Universidad de Maine del Sur:
10:00 -- 11:30 PANEL PRIMERO: Energía y acumulación de capital
Modera: Elena Galvez, YASunidos
- Naturalezas y petróleo: Esperanza Martínez, Acción Ecológica, Ecuador
- Mujeres, trabajo y capital: Terisa Turner, Universidad de Guelph,
Canadá
- Energía, trabajo y territorios: Larry Lohmann, The Corner House
(POR SKYPE)
Refrigerio
12:00 13.30 PANEL SEGUNDO: los actores nacionales y transnacionales
Modera: Cecilia Chérrez, Instituto de Estudios Ecologistas, Ecuador
- Las TNCs en el marco de capitalismo modernizante: Edgardo Lander,
UC de Venezuela
- El papel del Estado frente al pico del petróleo y la minería:
Alberto Acosta, FLACSO
- Los pueblos indígenas frente al estado capitalista petrolero:
Lorenzo Muelas, exsenador indígena, Pueblo Misak, Colombia
- La crítica anti capitalista desde los movimientos sociales: Camila
Moreno, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil
Almuerzo
14:30 -- 15:00 CHARLA DE CONTEXTO: Oilwatch en el escenario internacional
Ivonne Yánez, Oilwatch Sudamérica
15.00 -- 16.30 PANEL TERCERO: La geopolítica del petróleo
Modera: Hernán Scandizzo, OPS, Argentina
- AFRICA: Godwin Ojo, ERA, NIGERIA
- SUDESTE DE ASIA: Enteng Clemente Bautista, KALIKASAN, FILIPINAS
- AMERICA LATINA: Oscar Vanegas, Asesor USO y Tatiana Roa, Censat,
COLOMBIA
- EL CARIBE: Angel Luis Brito: Universidad de Oriente, Santiago de Cuba
Receso y refrigerio
Text Box: FORO PÚBLICO - 17:30 -- 19:30 DIÁLOGO ENTRE LAS LUCHAS
ANTICAPITALISTAS Y ANTIPETROLERAS Nuevo Edificio de las AULAS Y RELACIÓN
CON EL MEDIO EXTERNO ESCUELA POLITECNICA NACIONAL Toledo N23-55 y Madrid
Auditorio 1 - Piso 5 Más información: 0993567179 - 0999150104 George
Caffenzis y Camila Moreno moderan y animan el diálogo entre los actores
sobre sus objetivos y horizontes: - Emiliano Terán (Foro Social
Venezuela): El movimiento social en Venezuela frente a un país
petrolizado - YASunidos (Ecuador) ¿Qué proponen los Yasunidos frente al
extractivismo? - Patricia Molina, FOBOMADE, Bolivia La resistencia
frente al capitalismo petrolero en Bolivia Preguntas
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
**
*
*
*
*
*
*
*SOBRE LOS PARTICIPANTES INTERNACIONALES:*
·*George Caffentzis:*
Filósofo político *estadounidense*, marxista, autor del conocido libro:
Con letras de sangre y fuego: trabajo, máquinas y la crisis del
capitalismo.Profesor de filosofía en la Universidad de Main del Sur. **
·*Edgardo Lander: *
Sociólogo <http://es.wikipedia.org/wiki/Soci%C3%B3logo> *venezolano
<http://es.wikipedia.org/wiki/Venezolano>*, profesor titular de la
Universidad Central de Venezuela
<http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Central_de_Venezuela> e
investigador asociado del Transnational Institute
<http://es.wikipedia.org/wiki/Transnational_Institute>. Graduado en
Harvard <http://es.wikipedia.org/wiki/Harvard>, Lander fue uno de los
organizadores principales del Foro Social Mundial de 2006, que se llevó
a cabo en Caracas. **
·*Emiliano Terán Mantovani:*
Activista *venezolano*. Sociólogo e investigador, perteneciente al
equipo promotor del Foro Social Mundial Temático Venezuela. Autor de
numerosos artículos sobre la realidad de su país. **
·*Camila Moreno: *Investigadora *brasilera*, especialista en Desarrollo,
Agricultura y Sociedad. Profesora de la /Universidad Federal Rural de
Río de Janeiro y asociada a Terra de Direitos, Brasil. Trabaja el tema
capitalismo verde.**
·*Marcelo Calazans: *Sociólogo *brasilero* y activista ambiental
pertenece al equipo de FASE en Espiritu Santo y a la Red Brasilera de
Justicia Ambiental. Ha trabajado por muchos años el tema de bosques y
plantaciones y ahora el tema de la expansión de la industria petrolera.
·*Terisa Turner: *Feminista marxista de *Canadá*, profesora durante
muchos años en el departamento de sociología y antropología dela
Universidad de Guelph en Canadá. Con su doctorado en la London School of
Economics. Ha trabajado mayormenteel tema de género, feminismo, y cambio
climático. Autora del libro Petróleo y lucha de clases.
·*Larry Lohmann: *académico y activista que trabaja con Corner House,
una ONG británica de investigación y solidaridad que apoya a los
movimientos democráticos y comunitarios a favor de la justicia social y
medioambiental. Larry Lohmann es un referente en temas de mercado de
carbono y economía verde.
·*Godwin Ojo. *Director de la organización ecologista Environmental
Rights Action de *Nigeria*. Profesor asociado de ecología política en el
King's College de Londres, y ha estado involucrado por más de 10 años
apoyando a la lucha de las comunidades del Delta del Níger en su país
·*Clemente Bautista, Enteng: *Director nacional de la Red Ambiental
Nacional de los Pueblos de *Filipinas*, KALIKASAN (que significa
Naturaleza en filipino). Enteng ha sido un permanente crítico de los
llamados modelos de desarrollo por sus impactos socioambientales.
·*Angel Luis Brito: *Profesor de la Universidad de Oriente, en Santiago
de *Cuba*. Doctor en termoenergía, y especialista en energías
renovables. Es miembro de Centro de Estudios de Eficiencia Energética de
su Universidad.
·*Zoila Matla: *Activista *mexicana*, colaboradora de la Asociación de
Productores Ecologistas Tatexco A.C. (APETAC) e integrante de la
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales. Últimamente Zoila ha sido
activa defensora de los ríos de Veracruz, en particular del río Atoyac
para evitar su contaminación y desvió.
·*Tami Okamoto: *Investigadora *peruana*; estudió desarrollo y medio
ambiente en la Universidad de Oslo. Actualmente se desempeña como
asesora del observatorio PUINAMUDT, plataforma indígena de las
federaciones de los ríos Corrientes, Tigre, Pastaza y de San Pablo de
Tipishca.
·*Patricia Molina: *Activista *boliviana*, coordina el Foro Boliviano
sobre Medio Ambiente y Desarrollo que es una organización que articula
organizaciones sociales, ambientalistas, instituciones académicas y
personas que trabajan en sus comunidades o en apoyo de ellas para la
protección de su ambiente y recursos naturales en Bolivia.
·*Hernan Scandizzo: *Periodista e investigador *argentino*. Forma parte
del Observatorio Petrolero Sur, organización nacida en 2008 que vincula
el tema de la energía con la justicia, la democracia, la salud y es muy
activo en la creación de movimiento social de izquierda y ambiental en
Argentina.
·*Tatiana Roa*: Ambientalista *colombiana*. Directora de CENSAT Agua
Viva, organización que por más de 20 años ha trabajado en la busca de
alternativas teóricas, políticas, metodológicas y técnicas al Desarrollo
y a los problemas relacionados con la salud, el trabajo y el medio
ambiente.
*Lorenzo Muelas: *Dirigente indígena guambiano, de *Colombia*. Lorenzo
ha dividido su vida entre las labores del campo y la actividad política.
En 1985 fue gobernador de su pueblo, y en 1991 fue elegido como
representante de los pueblos indígenas ante la Asamblea Nacional
Constituyente. Fue Senador de la República en representación de los
pueblos indígenas. Incansable luchador por los derechos de los pueblos
indígenas de su país, la región y el mundo.Actualmente disfruta de las
tierras que lo vieron nacer y crecer, donde vive y trabaja en la
recuperación de variedades tradicionales de alimentos, vive con su
familia ysus vecinas águilas y osos de anteojos que lo visitan desde
hace algún tiempo, como reza en su libro "La fuerza de la gente".
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.accionecologica.org/pipermail/boletin-accionecologica.org/attachments/20140731/89ea09db/attachment-0001.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: invitacion-baja.jpg
Type: image/jpeg
Size: 248689 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.accionecologica.org/pipermail/boletin-accionecologica.org/attachments/20140731/89ea09db/attachment-0001.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: clip_image001.png
Type: image/png
Size: 14966 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.accionecologica.org/pipermail/boletin-accionecologica.org/attachments/20140731/89ea09db/attachment-0001.png>
Más información sobre la lista de distribución Boletin