Accion Ecologica opina: 11-S en Ecuador: Muertos por las fumigaciones en el olvido (o Olvido para los muertos por las fumigaciones)

INFO ACCION ECOLOGICA informacion en accionecologica.org
Jue Sep 26 09:06:57 PDT 2013


*Acción Ecológica Opina*

**

*11-S en Ecuador: *

*Muertos por las fumigaciones en el olvido (o Olvido para los muertos 
por las fumigaciones)*

El 11 de septiembre del 2001 pasó a la historia por la caída de las 
torres gemelas. Sin embargo, ese mismo día se dio otro hecho que si bien 
no tuvo grandes titulares fue de enorme significación para las miles de 
personas afectadas por las fumigaciones con glifosato y el coctel tóxico 
llamado POEA en la frontera de Ecuador con Colombia.

Un grupo de abogados que representaban a las familias campesinas 
presentaron en la Corte Federal, en Washington, una demanda contra la 
empresa Dyncorp, para lograr una indemnización que mitigue al menos 
parcialmente los graves impactos padecidos por la población a causa de 
las aspersiones aéreas.

La demanda no pudo evitar que estas personas vuelvan a ser fumigadas una 
y otra vez, cada año, hasta que tras la ruptura de relaciones 
diplomáticas con Colombia y el informe de una comisión científica llena 
de verdad y pundonor, el nuevo gobierno de Rafael Correa planteó en la 
Corte Internacional de La Haya una demanda contra ese país. Era el 2008 
y el anuncio se hacía un mes después del bombardeo en Angostura, en 
territorio ecuatoriano, ordenado por Uribe y ejecutado por su ministro 
de defensa, Juan Manuel Santos, hoy presidente de Colombia, y calificado 
por el Presidente Correa como /hombre respetuoso/ en la sabatina del 24 
de agosto de 2013.

A partir de 2008 hasta la fecha, por la presión del proceso en La Haya, 
la frontera se mantuvo sin aspersiones aéreas y los campesinos pudieron 
sembrar sabiendo que podrían cosechar, aunque algunos de los productos 
ya no se dan porque la tierra quedó arrasada.

Este 11 de septiembre, doce años después de la demanda contra Dyncorp, 
los campesinos ecuatorianos de la frontera fueron notificados en la 
Cancillería que el gobierno abandonaba la demanda interpuesta en La 
Haya, "por miedo a perder", aunque el presidente en los medios diría 
después que estaba seguro de que iba a ganar, argumentando una serie de 
conjeturas que dejan en el olvido a los muertos en la frontera, los 
impactos y la agresión.

El acuerdo firmado con Colombia no es beneficioso para los campesinos de 
la frontera que volverán a vivir la incertidumbre progresiva de que si 
siembran ya no podrán cosechar, y volverán a sentir el miedo a los 
helicópteros acompañantes de las aspersiones que les dispararon por 
considerarlos objetivos sospechosos. Tampoco será beneficioso para esos 
niños y niñas que volverán al trazo gris del lápiz después que el miedo 
les arrancara las ganas de pintar colores, de pintar ojos, orejas o 
bocas porque dejaron de tener ganas de mirar, oír y ver. La tierra de la 
frontera fue esquilmada por las aspersiones, la selva fue arrasada.

La firma de un acuerdo extrajudicial pudo ser una buena opción si se 
mantenían los puntos centrales de la demanda. El de no fumigar dentro de 
los 10 kms era fundamental para preservar la tranquilidad de los 
pobladores; renunciar a ello se acerca a la liberación de 
responsabilidades.


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.accionecologica.org/pipermail/boletin-accionecologica.org/attachments/20130926/7da0fe03/attachment-0002.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: banner-ae.jpg
Type: image/jpeg
Size: 8608 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.accionecologica.org/pipermail/boletin-accionecologica.org/attachments/20130926/7da0fe03/banner-ae-0002.jpg>


Más información sobre la lista de distribución Boletin