RazónN° 63 para declarar al Ecuador libre de Transgénicos: Más sobre los estudios de Seralini

INFO ACCION ECOLOGICA informacion en accionecologica.org
Lun Sep 23 11:18:38 PDT 2013


si

**
**
*
RAZÓN 63*
**
**
**
*MÁS RAZONES PARA MANTENER AL ECUADOR LIBRE DE TRANSGÉNICOS*
**
**
**
*Nuevas pautas de EFSA sobre experimentos de efecto crónico de OGMs 
validan a Seralini*
**
**
*Fuente: 
http://gmoseralini.org/seralini-validated-by-new-efsa-guidelines-on-long-term-gmo-experiments/*
París, Francia, 31 de Julio.- La Autoridad Sanitaria Europea (EFSA por 
su sigla en inglés) ha formulado pautas para la realización de estudios 
de alimentación por dos años para evaluar el riesgo de toxicidad crónica 
(de largo plazo) de los alimentos transgénicos. Aquí el anuncio de 
EFSA:http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/3347.htm
Este es un documento fascinante que valida en forma extensa la 
metodología y las opciones del profesor Gilles-Eric Seralini en su 
estudio de 2012 sobre el maíz transgénico NK603. EFSA y muchos otros lo 
habían atacado anteriormente por el uso de esta metodología y estas 
opciones.
Puntos específicos a destacar
1. EFSA admite que “no existe una pauta o protocolo estándar para este 
tipo de estudio y los proponentes de la industria tienen que adaptar 
protocolos”, tal cual lo hizo Seralini.
2. EFSA dice que la misma familia de ratas que se usó en el estudio de 
alimentación por 90 días con alimento transgénico debería usarse en un 
estudio más prolongado, reivindicando así el uso de la familia de ratas 
Sprague-Dafwley que usó Seralini (en su experimento de dos años), y 
también Monsanto en su estudio de 90 días sobre el mismo maíz.
3. EFSA dice que los animales deberían ser alimentados ad libitum (a 
voluntad), como hizo Seralini. Los críticos de Seralini habían dicho que 
eso hacía imposible que se midiera el consumo individual de alimento y 
de agua de los animales.
4. EFSA admite que no necesariamentehay que tener una hipótesis fija y 
estrecha (en el experimento) y que un estudio puede ser de tipo 
“exploratorio” a pesar de que previamente EFSA sostuvo que el 
experimento de Seralini era cuestionable por eso.
5. EFSA recomienda no utilizar grupos externos de control o grupos con 
“dietas de referencia” (fuera del experimento) en variedades de ratas a 
las que se ha alimentado supuestamente con dietas que no serían 
transgénica. Ese tipo de grupos son los que Monsanto incluye 
habitualmente en sus estudios de 90 días. Esto, sobre la base de que los 
controles del propio experimento son los válidos y que lo que se está 
probando o experimentando es la diferencia entre la variedad transgénica 
y su comparación no transgénica. Seralini fue objeto de muchas críticas 
por no incluir estos grupos de control espurios (externos) y se dijo que 
tenía “grupos inadecuados de control”.
6.EFSA llama fuertemente la atención respecto de que no se debe 
descansar en estadísticas históricas de control, y si se las usara, 
debiera hacerse en forma restringida a sólo 5 años previos al 
experimento actual y con los mismos tipos de prueba. Este requerimiento 
es mucho más estricto de lo que la industria siempre utiliza. La 
industria utiliza estadísticas muy antiguas provenientes de muchas fuentes.
EFSA dice: “El uso de estadísticas históricas de control debería ser 
considerado con mucho cuidado. Los controles históricos podrían no ser 
útiles a causa de la incidencia de lesiones neoplásicas (o no 
neoplásicas) que podrían provenir de animales de control sometidos a 
dietas diferentes a la dieta aplicada en un estudio que es sólo de 
alimentación, y porque la dieta misma (alta/baja en grasas, tipo de 
grasas, porcentaje de carbohidratos, tipo de carbohidratos, etc) puede 
influir en la formación de lesiones de carácter neoplásico o no neo 
plásico. Si no se pudiera demostrar que la formulación de la dieta 
utilizada en el experimento para los grupos de controlsea equivalente a 
la utilizada para la generación de estadísticas históricas de control, 
se podría considerar la inclusión de un grupo adicional de control (tan 
similar como sea posible al control histórico), además del grupo actual 
de control en el experimento.”
Resulta desafortunado que aunque condena justamente el uso de 
estadísticas históricas de control, sin embargo EFSA permite grupos de 
control extra o de “referencia” que ha descalificado en el punto 5.
7. EFSA recomienda un mínimo de 10 animales por sexo en cada grupo para 
la fase de toxicidad crónica. Esta es la misma cantidad utilizada por 
Seralini.
8. EFSA recomienda alojar a los animales en grupos de pares, tal como 
hizo Seralini, de manera que no se puede medir el consumo individual.
9. EFSA requiere un análisis de poder previo para asegurar que haya 
ejemplares de tamaño adecuado, según el tamaño del efecto que se está 
buscando. Nunca hemos notado que la industria de los transgénicos haga 
algo así, por lo que sus experimentos tienen la garantía de no dar como 
resultado ningún hallazgo. Si quiere ver comentarios del equipo de 
Seralini sobre esto, consulte:
http://www.ijbs.com/v05p0706.htm
Más que nada, estamos complacidos de que EFSA asuma nuestras lecciones 
respecto de tener cuidado con usar grupos de control “de referencia” y 
de usar estadísticas históricas de control (incluso si en el mismo 
documento EFSA termina concluyendo que se pueden usar ambos) y también 
nos alegra que s
e validen los procedimientos utilizados en el experimento de Seralini 
que previamente fueron objeto de la mayor parte de las críticas.
Traducción de Lucía Sepúlveda Ruiz para RAP-Chile y la campaña Yo No 
Quiero Transgénicos en Chile.

-- 
www.rallt.org  <http://www.rallt.org/>






------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://lists.accionecologica.org/pipermail/boletin-accionecologica.org/attachments/20130923/238a8e9f/attachment-0002.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: logo-ae.jpg
Type: image/jpeg
Size: 6908 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://lists.accionecologica.org/pipermail/boletin-accionecologica.org/attachments/20130923/238a8e9f/logo-ae-0002.jpg>


Más información sobre la lista de distribución Boletin